Aeroméxico se prepara para reactivar al doble sus vuelos nacionales para el mes de julio, en comparación con este mes de junio y cuatro veces más sus operaciones a sus destinos internacionales. Con estos ajustes, la aerolínea prevé cerrar el mes de julio con más de 6 mil vuelos, y conforme se vayan eliminando las restricciones en distintos países, restablecerá destinos.
La aerolínea al frente de Andrés Conesa anunció que será en julio cuando retome el vuelo a Tokio, Japón y a Sao Paulo, Brasil; los cuales podrían ser sus viajes más largos comerciales de cada región. Asimismo, continuará reactivando algunos de sus destinos que había suspendido por efectos del Covid-19, e incrementará frecuencias hacia ciudades en las que mantiene ya operaciones.
En lo que se refiere al mercado doméstico, la aerolínea del caballero águila incrementará su presencia a casi el doble. Estará aumentando sus frecuencias a destinos como Cancún, Guadalajara, Tijuana, Monterrey y Mérida; y reanudará operaciones desde la Ciudad de México a Huatulco, Zacatecas y Manzanillo, y desde Monterrey a Cancún, Querétaro, Chihuahua y Hermosillo. Asimismo, y pese a la pandemia, la aerolínea estrenará una nueva ruta entre Monterrey-Tijuana.
Para el mercado internacional, como ya mencionamos, estima una operación casi cuatro veces más comparada con este mes de junio, pues estará reanudando operaciones desde la Ciudad de México a Austin, Tokio y São Paulo, y desde Guadalajara a Chicago, Sacramento y Fresno. Además estará incrementando frecuencias en Nueva York, Los Ángeles, Madrid, Ámsterdam, París, y Seúl.
Finalmente, Aeroméxico recordó que en todas sus operaciones continuará aplicando los protocolos que creó a través de su Sistema de Gestión de Salud e Higiene para proteger la salud de sus clientes y colaboradores.
Recientemente, como publicamos en REPORTUR.mx, el director ejecutivo de relaciones institucionales de Grupo Aeroméxico, Sergio Allard, ha puntualizado que la aerolínea está trabajando en planes estratégicos para salir adelante. (Aeroméxico: Delta sigue como accionista pero no inyectará capital).
Comentarios
Y cuando comienzan los vuelos de Mérida a la Habana?
Aeromexico con su peor cierre en la bolsa
En el 2020 perdió el 67%
Debajo de los 6 pesos al día de hoy
Yo no se si operan a Cuba por q no la mencionan