Jetsmart suma una nueva aeronave Airbus para completar una flota de 32, lo que la convierte en la ultra low cost con la flota más grande de Sudamérica. Actualmente, cuenta con 24 Airbus A320 y ocho Airbus A321.
“El 2023 ha sido un año de recuperación de la industria de la aviación en Sudamérica, particularmente en los mercados domésticos de Chile, Perú y Argentina donde la capacidad total ya está cerca de lo que fue el 2019. En el caso de Jetsmart hoy somos más de 2.5 veces el tamaño que teníamos antes de la pandemia, un crecimiento sin precedentes, pues hay que aprovechar bien una crisis y hemos podido encontrar oportunidades donde todos miraban problemas”, comentó Estuardo Ortiz, CEO de la línea aérea.
Jetsmart fue el primer operador sudamericano en recibir una aeronave directamente desde la fábrica de Airbus en Mobile, Alabama, el «Guacamayo rojo», y ha continuado recibiendo unidades desde Hamburgo, Alemania, y Toulouse, Francia.
Jetsmart sigue su filosofía de cuidado de la fauna y el medio ambiente en general, en las colas de cada una de las aeronaves adscritas a la flota donde se exhiben imágenes de los más exóticos animales de América del Sur, creando conciencia sobre la importancia de preservar la diversidad natural de la región. La última adquisición porta la figura del «Tucán Toco».
“Cerramos 2023 sirviendo más de 70 rutas, y eso nos lleva ya a ser la línea aérea ultra low cost con más rutas de la región. Me ha dado un gusto muy grande ver el fruto del trabajo de varios años y de todos los Rockstars en Jetsmart, al llegar a recibir nuestro avión 32, un A321neo nuevo de fábrica que nos convierte en la línea aérea ULCC más grande de Sudamérica. Todos estos son pasos firmes y positivos en nuestro sueño de conectar a todos los sudamericanos y de ser la línea aérea líder ULCC de la región. Se nos viene un 2024 lleno de oportunidades y desafíos, con la convicción de poder sumar y contribuir a todos y cada uno de nuestros pasajeros, comunidades y países, de forma sostenible a su desarrollo”, explicó el CEO.
Como lo informó REPORTUR.co, en diciembre Jetsmart culminó de manera satisfactoria la fase tres de las cinco etapas establecidas en el Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC) para la obtención de la certificación que la acredita como operadora aérea colombiana e iniciar vuelos domésticos en marzo de 2024. Además, gestiona los slots en El Dorado de Bogotá. (Jetsmart busca slots en El Dorado para operar en Colombia en 2024).