Desde el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, de privatizar Aerolíneas Argentinas, se ha especulado sobre las compañías aéreas que quieren comprarla. Sin embargo, en la actualidad quienes estarían interesados en hacerse a la argentina serían Gol, el Grupo Abra (matriz de Avianca) y el empresario Germán Efromovich.
Por su parte, el presidente de Azul, John Rodgerson, aseguró que no tienen intención de entrar en negociaciones para adquirir la aerolínea argentina. “Alguien me preguntó si teníamos interés en comprar Aerolíneas Argentinas. Ni siquiera volamos a la Argentina”, aseguró Rodgerson en el marco de la conferencia de ALTA, pero confirmó que la brasileña Gol sí estaría buscando hacerse al paquete accionario, así lo recoge El Economista.
También se cree que el Grupo Abra, matriz de Avianca y Gol, podría comprar la aerolínea de Milei, pues su objetivo es convertirse en el mayor operador de Latinoamérica. Mientras Latam, en septiembre desistió de formar parte del grupo de compañías interesadas en adquirir a Aerolíneas Argentinas.
Como lo informó REPORTUR.com.ar, la Libertad Avanza, junto a los diputados aliados, lograron dar pasos adelante con su proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, con lo cual ya tiene luz verde para que pueda ser debatido en el recinto de sesiones. El oficialismo quiere tratar el proyecto antes de que concluya el 30 de noviembre el período de sesiones ordinarias. (El Gobierno de Milei avanza en privatizar Aerolíneas Argentinas).
Este paso para que la aerolínea de bandera pase a manos privadas se adoptó en un plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda. En él se firmó un dictamen de mayoría, respaldado por la LLA, Coalición Cívica (CC), PRO, Movimiento Integración y Desarrollo (MID) de Óscar Zago y la UCR. El otro dictamen de minoría, propuesto por Encuentro Federal (EF) y radicales disidentes agrupados en Democracia para Siempre, propone la incorporación del capital privado, pero con la condición de que el Estado mantenga la mayor. Mientras tanto, un tercero de Unión por la Patria (UP) en rechazo a la privatización.
Aerorruinas Argentinas es un pozo negro sin fondo.Ojala no se meta nadie a comprarla y se la queden los empleados.Es el regalo que se merecen la gran mayoría de trabajadores que no han hecho nada más que mangonear en esa ruina de compañía.Siempre tirando de la teta de mamá estado.
Vos sos un ignorante ,y repetis lo que dice el mercenario de milai ,aerolineas los dos ultimos años estaba dando balance positivo ,ustedes los libertos son la desgracia del pais ,van a vender aerolineas ,nos quedamos sin nuestra aerolinea de bandera y con el dinero de la venta sera para pagar los intereses de la deuda como vino siendo todo el dinero del superavit ,ajustan y venden el patrimonio de los argentinos para pagar la usura internacional ,son unos delincuentes ..
ESPERO QUE CIERREN ESA AEROLÍNEAS DE MIERDA CON BIRO Y TODOS SUS PRIVILEGIOS. Hay que sacerse la careta la mujer de Biro tiene más horas de vuelo que su marido que es piloto. Hicieron un curro gigante con lo que cobrabran para traer las vacunas, pero quienes volaban los amigos de Biro. Y ojo el curro es con la nuestra. Espero que cierren AEROLÍNEAS ARGENTINA y se queden todos sin laburo y que después se lo reclamen a Biro
Muy cierto. El gerente del sindicato solo a volado 3 veces a Miami en 10 meses. Y cobra su salario normal. Corruptos no quieren cambios ladrones
Cerrá el ogt pelotudo.
Una aerolínea con un nombre que vale. La Aerolínea bandera de un país grande.
No puede ser peyorativo nadie, llamándola «ruina». Ruina son sus dirigentes incapaces y corruptos, pero su nombre, su prestigio deberá renacer y ubicarse donde siempre, arriba
No se preocupe, que si la venden seguita llamandose aerolinea argentina y seguira portando la bandera.
Si no la pueden vender ciérrenla! No existen aerolíneas estatales en ningun lado y las privadas en todos lados pelean entre ellas para dar mejor servicio por el dinero pagado. Porque creen que no hay biros o llanos en el extranjero? Porque eso solo puede pasar en Argentina y con una aerolínea estatal. La muerte de ar es la muerte del sindicalismo aeronáutico!