cinco de ellas estarán en el sureste

QRoo aprovecha Tren Maya para seis rutas del Mundo Maya


R. R. | Cancún | 9 de enero de 2025 7 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , ,


Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de turismo de Quintana Roo, señaló que para este año fortalecerán el turismo rural comunitario con seis rutas de experiencias del Mundo Maya México, de las cuales cinco estarán en el sureste, donde aprovecharán las rutas del Tren Maya.

Dichas experiencias contarán con respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “En ese catálogo de experiencias son seis rutas interestatales; lo estamos haciendo los cinco estados del sureste del país junto con la Unesco y esto qué quiere decir, que justamente estas rutas van a pasar por criterios de sustentabilidad y todas esas experiencias que pasen por esos criterios se colocarán en ese catálogo. No es lo mismo decir tenemos un catálogo de productos sin sello, que con sello de la Unesco”, dijo Aguilar.

Así mismo, aprovecharán el Tren Maya. “Sí hay un esquema de colaboración con el Tren Maya, justamente se están llevando a cabo reuniones de trabajo y esperamos en algún momento poder hacer coincidir las campañas que ellos van a impulsar con las campañas que desde los estados en conjunto, a través de la alianza Mundo Maya México, se puedan detonar”, agregó Aguilar.

Actualmente, la única ruta comunitaria es Maya Ka’an, pero ya hay dos más en proceso, Río Hondo y Lázaro Cárdenas, las cuales estarán funcionando en este 2025 y se integrarán dos nuevas rutas con nuevos productos, la de Más Allá del Sol, que tendrá el mismo tratamiento que Maya Ka’an, según La Jornada.

“Parte del reto o de la bondad de este proyecto tiene que ver con la concurrencia con las diferentes dependencias… nos ayuda a que programemos acciones para el próximo año, acciones tan importantes como, por ejemplo, la actualización del programa de desarrollo urbano de Felipe Carrillo Puerto, que ya se integra el polígono de Maya Ka’an. Eso es histórico, es casi inédito, porque estamos volviendo a coincidir la agenda territorial con la agenda turística, que por algún tiempo se mantuvo divergente y hoy ya la toma de decisión respecto al uso de suelos va a pasar por un proceso de alineación”, explicó Aguilar.

Como lo informó REPORTUR.mx, en septiembre Sedetur dio a conocer que, con la próxima apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, se estarían implementando estrategias de promoción para darla a conocer a los diferentes mercados mundiales, considerando que destinos como Egipto y Jordania basan su turismo en la visita a zonas arqueológicas históricas y hoy el Estado tiene la gran oportunidad de enaltecer la cultura maya. (QRoo: buscan aumentar visitantes con la zona arqueológica Ichkabal).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    7 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Juan Carlos
    3 días

    Ya el tren ya puede ir a mas de 50KM/hr??

    Rina
    3 días
    Reply to  Juan Carlos

    Me pregunto lo mismo sino qué gracia tiene.

    Dra. Gilda Catana Lopez
    2 días
    Reply to  Juan Carlos

    No es así pero es disfrutar de lo maravilloso del entorno que en este momento está con su exhuberante vegetación. Hacer turismo, contactar así mismo con la vida. Agradecer. Si usted tiene prisa tome un autobús, un auto o un avión.

    Rinna
    1 día

    Que respuesta tan pendeja, nadie usa un tren para ver durante 5 horas y en cámara lenta los mismos árboles.

    Aaron Ortega
    2 días

    De que sirve el tren si en las puertas están esperando taxistas ratas que cobran más que un avión

    Juan Pérez Original
    2 días

    Los turistas no vienen a conocer la vegetación, el tren maya es lento, pasaje caro, incomunicado, y si se te ocurre bajarte en X pueblo el taxista te cobra como si te llevará en un Tesla ( y es un Tsuru ), te hospedas en un hotelito sencillo y te cobran como hotel de cadena, los y los demás prestadores de servicios ven que el turista es » Güerito » y se frotan las manos, como todos sus precios son altos, así ni ganas tienen de quedarse o consumir, con tren o sin tren seguirán siendo un pueblo de paso 🤷🏻‍♂️

    Poseidón
    7 hora

    Tal cual.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver