El holding aéreo IAG, propietario de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, ha anunciado este lunes un acuerdo para comprar la compañÃa aérea española Air Europa por 1.000 millones de euros (unos 1.120 millones de dólares). El grupo ha firmado un acuerdo de transacción con Globalia, propietario de Air Europa, para adquirir la aerolÃnea y, asÃ, aumentar considerablemente las conexiones con América Latina y el Caribe.
El grupo IAG ha señalado que la operación «ofrece unas significativas potenciales sinergias en términos de costes e ingresos». Además, considera que la compra de Air Europa aumentará la importancia de su hub en Madrid, desbloqueará oportunidades de crecimiento de redes y reconsolidará su liderazgo en el Atlántico Sur.
La adquisición generará sinergias de costes a través de ventas, gastos generales y administrativos, aprovisionamientos, gastos de handling y distribución con sinergias a pleno rendimiento que deben lograrse para el año 2025.
La transacción, cuyo cierre está previsto para la segunda mitad de 2020, tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción «durante el primer año completo» y «la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG aumentará en el cuarto año después» del cierre, según ha informado la compañÃa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación, que se financiará con deuda externa y cuyo importe queda sujeto a ajustes basados en los estados contables, se abonará en efectivo en el momento de cierre. IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.
La marca Air Europa se conservará y seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro Iberia dirigida por el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego. El CEO de Iberia resalta que esta operación tiene una gran importancia estratégica para el ‘hub’ de Madrid que, durante los últimos años, se habÃa quedado por detrás de otros europeos.
«Tras este acuerdo, Madrid podrá competir con otros ‘hubs’ europeos en igualdad de condiciones, con una mejor posición en las rutas desde Europa a América Latina y la posibilidad de convertirse en una puerta de enlace entre Asia y América Latina», ha determinado, según informa El Periódico. Por su parte, Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, ha indicado que el acuerdo supondrá un fortalecimiento para la compañÃa.
En este sentido, cabe destacar que el grupo aéreo de los Hidalgo llevaba más de un año analizando una fusión con otra aerolÃnea. Una de las candidatas era la española Evelop, después de que Globalia y Barceló contrataran a la consultora EY para negociar la fusión de sus divisiones emisoras, como ya informó REPORTUR.mx (Dueña de Air Europa negocia entrar en la aerolÃnea Evelop).Â
En qué paÃses de América se habla latÃn? Vamos a llamar las cosas por su nombre Hispanoamérica/Iberoamérica. Desde que empezó la denominación de Latinoamérica empezaron los problemas.
PodrÃa tener sentido tu comentario, mirándolo desde un punto de vista etimológico, aunque dudo que el pueblo latinoamericano, dada tu expresión, no se sientan del todo cómodos. Habrán pasado ya más de 500años desde esa conquista, pero la mala reputación del pueblo español elegido para allegarse a esas nuevas tierras, fue catastrófico, que hasta el dÃa de hoy, existe aún cierto remordimiento, hasta el punto de rechazar un nombre. Puede que sea esa una razón por la que se utilice el término „latinoamericano/latino“.
Que tengas buen dÃa.