Por debajo del 45%

Baja en Bucaramanga la ocupación hotelera en 2014 tras subir la oferta


R. R. | 22 de junio de 2014 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , ,


Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, en Santander, entre enero y abril de este año el promedio de la ocupación hotelera en Bucaramanga ha sido de 44,27%, una cifra que comparada históricamente es inferior a 50% que ha rondado al sector regional, con descensos preocupantes mes a mes. Mientras que en enero el índice fue de 50,52%, para febrero se redujo a 42,46%, llegando a marzo a 40,57%; mientras que en abril, un periodo marcado por Semana Santa el índice se incrementó hasta 54,26%, un alivio para los empresarios del sector.

Las causas: por un lado, que el primer semestre del año ha estado marcado por tres jornadas electorales incluyendo dos vueltas presidenciales, que extendieron la ley de garantías y le bajaron el ritmo a la generación de negocios, por lo que el turismo corporativo, la principal fuente de visitantes, ha estado de capa caída, y por otro, que el número de visitantes a la ciudad, que ha sido prácticamente el mismo, se ha distribuido en una oferta de 500 nuevas habitaciones que han impactado la actividad económica del sector

Otro aspecto preocupante es la reducción de las tarifas. Mientras que en enero del año pasado la tarifa promedio fue de $213.226, en el mismo mes de este año cayó a $121.851, es decir, un precio de temporada baja cuando en realidad corresponde a la alta para el sector. Sin embargo, la cifra siguió bajando, ya que según el gremio, en febrero la tarifa se calculó en $138.985 cuando el año pasado fue cercana a $170.693. La situación se vive tanto para los nuevos hoteles como para los más tradicionales, reveló larepublica.

“No se han cumplido las metas que teníamos planteadas y hemos tenido que recurrir a bajar las tarifas para mantener el porcentaje mínimo de ocupación. La reducción ronda entre un 30% y 40%. Bucaramanga tiene un número adecuado de camas para atender hasta 2.500 personas, pero no hay los escenarios adecuados que puedan impulsar ese turismo ”, aseguró el gerente del Hotel Tryp, Miguel Cetina.

Para el director ejecutivo de Cotelco en Santander Marlio Gómez, el sector turístico de la ciudad necesita acciones conjuntas urgentes, entre ellas empezar con la construcción del centro de convenciones y hacer una tarea conjunta de promoción del destino.  “Nos quedamos solo con la construcción de nuevas habitaciones pero no tenemos cómo llenarlas”, dijo.

Pese a los anuncios de nuevas y mejores carreteras, los empresarios aseguran que las obras se deben empezar a ejecutar. “Bucaramanga se está quedando desocupada ya que los turistas pasan derecho por la Ruta del Sol; si es el caso se quedan en San Gil con recorridos que para un visitante son absurdos por ejemplo de San Gil a Bucaramanga con casi cuatro horas de viaje. La respuesta es el centro de convenciones y la vía rápida hacia la Ruta del Sol”, dijo el gerente del Hotel Ciudad Bonita, Benjamín Flórez Flórez.

Aunque con la llegada de tres cadenas hoteleras a la ciudad no existía el temor de que el sector se afectara ostensiblemente, los expertos indicaban que estas traerían su propia clientela. Pero hoy esa situación no ha ocurrido.  “Ellos tienen una capacidad de mercadeo importante pero ese efecto no es tan inmediato. Vale la pena destacar el caso del Holiday Inn, que ha generado reuniones que antes no se hacían en Bucaramanga y de tamaño importante, pero son momentos esporádicos”, dijo Gómez.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Fernando Rueda
    10 años

    Con respecto a la duración del viaje San Gil Bucaramanga, el recorrido normal dura 2 a 2:30 horas. Salvo si hay congestión vehicular o algún accidente, probablemente llegará a 3 horas, pero 4 horas es un tiempo fuera de lo común. No se gasta todo ese tiempo. Por otra parte los hoteleros deberían sacar promos para quienes operamos el destino SANTANDER podamos ofrecer mejores alternativas a los clientes (noches gratis por minimos de estancia por ejemplo). Noche que no se vende en hotelería o silla en aviación, jamás se recuperan. Es mejor diversificar la oferta.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver