El éxito de Cartagena como destino turístico ha sido inminente, Cotelco capítulo Cartagena reportó para este fin de año 100% de ocupación del sector hotelero y esperan que la tendencia se mantenga durante todo el mes de enero.
“Desde 31 de diciembre y 1 de enero, los hoteles afiliados a Cotelco han estado con full ocupación, es decir, al 100%. Pronosticamos que la alta ocupación seguirá durante todo el mes de enero, gracias a eventos como el Storyland, el Festival de Música Clásica y el Hay Festival, que hacen que el número de huéspedes se mantenga alto en Cartagena”, señaló Martha Lucía Noguera, presidente de Cotelco, capítulo Cartagena.
Igualmente, esperan que esta ocupación siga hasta finalizar el mes de enero. “Ahora tenemos el puente del 11 que también suele portarse bastante bien, esta semana todavía debe tener una dinámica interesante. El mes de enero debería tener un comportamiento muy positivo para el sector turístico en general, pero especialmente para los hoteleros”, dijo Noguera.
Para la temporada de fin de año, se proyectó en Cartagena, según Zully Salazar, presidenta de la Corporación de Turismo, un crecimiento significativo para la ciudad llegando a los 255 mil turistas. Serán 180 mil visitantes nacionales y 30 mil procederán de otros países; además de los cruceros que traerán 45 mil personas.
Y es que desde el mes de noviembre del año anterior se ha venido creciendo en la ocupación hotelera de la Heróica, pues había tenido ocupación por encima del 60%.
Por otro lado las entidades gubernamentales están ejerciendo los controles para el buen servicio en este destino turístico. Como lo informó REPORTUR.co, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), notificó pliego de cargos para dos operadoras turísticas de servicio receptivo en la ciudad de Cartagena; por presunta publicidad engañosa de las empresas Lizatours y Tours Playa Bonita E.U.
Que Cartagena tenga un 100% de ocupación no hace que sea una noticia o que el eje cafetero vendió el 60% de ocupación tampoco es una noticia yo pienso que el turismo en Diciembre para el país en general tuvo un tendencia a la baja.