El balance anual de Meliá confirma en Cuba un ligero descenso del cliente canadiense y un incremento de otras nacionalidades como Rusia, Alemania, España y Argentina, mientras que el mercado doméstico se ha visto afectado por la situación del país y la devaluación del peso.
En 2024 se observa una mayor anticipación de reservas, con mejora de la venta respecto al mismo periodo del año anterior y predominio de Canadá como mercado emisor, pero también con positivas perspectivas para el recientemente abierto hotel Melia Trinidad Península, el primer cinco estrellas en Trinidad. (Cuba va hacia una recesión con el fantasma de otro período especial)
En México la evolución en el 4º trimestre fue superior al mismo periodo de 2022, sobre todo en cliente directo y touroperación, impulsando la mejora de la conectividad aérea al cliente doméstico.
Para el 2024 se prevé mantener la positiva evolución del volumen y las tarifas medias, estrategia en la que resulta clave el cliente local, y se aspira a mantener la contribución del segmento MICE en los excelentes niveles de 2023, básicamente con grupos de los Estados
Unidos.
En la República Dominicana, el mercado canadiense continuó siendo el predominante, seguido y complementado por el de USA, Alemania, Francia y España. Los segmentos clave fueron el cliente directo y la touroperación, con un peso creciente de cliente de alto poder adquisitivo y habitaciones superiores, y un crecimiento en segmento MICE, sobre todo en los hoteles Paradisus Palma Real y Melia Caribe Beach.
Para el año 2024 se espera una mejora de la conectividad aérea que repercuta en la ocupación y la mejora de la tarifa media y una mayor
fortaleza del cliente directo, las OTA’s, y el segmento MICE.
En términos económicos, Meliá Hotels International vuelve a cerrar un año fiscal con resultados muy positivos. La compañía ha conseguido unos beneficios de 130 millones de euros en 2023, un 8,3% mejor que en 2022 e incluso un 6,9% por encima de los de antes de la pandemia.
Los ingresos del grupo ascienden a 1.928 millones (+14,8% vs 2022), con un positivo comportamiento de todas las divisiones, que contribuye a una mejora del +17,3% en el Ingreso medio por Habitación Disponible (RevPAR) global. De igual manera, el Ebitda superó las expectativas del mercado, alcanzando los 489 millones.
Los hoteles en cuba tienen unos servicios y calidad de vergüenza!!! No son vacaciones y todo carísimo, no lo recomiendo….
Un título lejano del contenido. Si van hablar del turismo cubano, pónganse serios