apoyo de Qroo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco

AMLO avanza con el Tren Maya sin definir aún su financiamiento


R. R. I Cancún | 10 de septiembre de 2018 2 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , ,


El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, avanza a toda marcha en la construcción del Tren Maya sin haber definido aún de donde saldrá la totalidad del dinero para su ejecución y lejos de llegar a un consenso con los empresarios turísticos, que ya han mostrado su descontento, a diferencia de los gobernadores del sureste del país, que es por donde pasará la obra turística, que tendrá 1500 kilómetros y un presupuesto estimado en 150 mil millones de pesos.

López Obrador busca apoyos. Este fin de semana se concentró en el consenso político. Por eso se reunió con los gobernadores en funciones de Chiapas, Manuel Velasco; Arturo Núñez de Tabasco; Ronaldo Zapata de Yucatán; Alejandro Moreno de Campeche y Carlos Joaquín González de Quintana Roo. También llegaron los gobernadores electos Rutilio Escandón, de Chiapas; Adán Augusto López, de Tabasco; y Mauricio Vila, de Yucatán.

“En general, hay mucha aceptación, la gente quiere esto para la región sureste, porque en los últimos 30 años todo el desarrollo se ha centrado en la Riviera Maya, en Cancún, en el resto del sureste quedó en el abandono”, dijo AMLO, según cita El Universal.

Como reveló REPORTUR.mx, el palo en la rueda que López Obrador siente viene del lado empresario. El Sector, en general, no está encontra de la construcción del tren. El foco crítico está puesto en la manera de financiarlo.

Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), criticó la propuesta oficial de canalizar los recursos del Derecho de No Residente (DNR) a esta obra de infraestructura (Tren Maya: más empresarios exigen alternativas para financiarlo)

En el mismo sentido se expresó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios Turístico (Concanaco-Servytur). Cnsideró que dirigir los recursos del Derecho de No Residente (DNR) al Tren Maya tendría graves consecuencias para la marca país y propuso encontrar alternativas como asociaciones público- privadas, bursatilización o concesión.

El empresario alertó que están en riesgo los ingresos del DNR, actualmente de 6.400 millones de pesos. La suma se calcula por el cobro de 20 dólares a cada visitante extranjero que ingresa vía aérea en calidad de turista.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    MARIO+HAZA+REMUS
    5 años

    EL TREN DE MIS CAPRICHOS, EL ELEFANTE BLANCO DE AMLO,

    RULO
    5 años

    El mismo sector empresarial que está de acuerdo en que la población pague, con sus afores el aeropuerto sobre el lago de Texcoco. Que chistosos.

    AHORA EN PORTADA


    “Quintana Roo debe suspender la renta vacacional por seguridad»

    Entrevista de Reportur.mx con Abelardo Vara, presidente de Grupo Cancún


    American, United y Delta salvan a agricultores con el SAF de maíz

    productores desean volcarse al fuel de avión ante el avance del coche eléctrico


    Jetblue analiza la ruta a Sevilla como su primer destino en España

    Inglaterra y Francia son de momento sus únicos destinos en Europa


    Aeroméxico-Delta: sumarán 90 vuelos diarios y 60 rutas desde julio

    Crecen las operaciones con código compartido en México y USA


    Mexicana paga en AIFA una TUA menor que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus


    Marriott: uno de sus mega resorts en México cambia de manos








    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA

      LATINOAMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver