Aeromar ha registrado ganancias en julio después de recibir una inversión de 34.9 millones de dólares y cambiar su estrategia, que se centra en el apalancamiento comercial y posicionamiento en el mercado.
La aerolínea ha estado al borde de la quiebra técnica y hasta la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pidió la colaboración de las autoridades federales para sumar esfuerzos y evitar su desaparición. No obstante, y por primera vez en seis años, la compañía aérea ha registrado utilidades en julio, según ha indicado Danilo Correa, director general de la aerolínea.
“Aeromar se está poniendo bonita para buscar inversionistas extranjeros y 2020 va a ser el año de la aerolínea en muchos sentidos” señaló Danilo Correa, director general durante la Asamblea General Conmemorativa de ASPA.
La compañía ha apostado por una nueva estrategia y ha puesto el foco en impulsar el reposicionamiento de la marca en el mercado y en cuidar la parte financiera. Para ello, Aeromar ha cerrado las menos rentables, principalmente las que se dirigían a Villahermosa, Tabasco, y abrir nuevas que resultaran más efectivas, como Puerto Vallarta.
A esto se sumó una inversión en la empresa de 34.9 millones de dólares en el mes de junio. El presidente de Aeromar, Zvi Katz, concluyó una capitalización por 680 millones de pesos (unos 35 millones de dólares) para apuntalar el balance de la aerolínea, poniendo fin a la sociedad con el dueño de Avianca, Germán Efromovich, quien fue expulsado de la presidencia de la junta de su aerolínea por su acreedor United, como ya informó REPORTUR.mx (Socios de Aeromar inyectan capital y rompen con el dueño de Avianca).
Parte de estos recursos ya fueron inyectados a la compañía, mientras que la otra será necesaria para el crecimiento a futuro y el cambio de la estructura de la deuda actual, para cambiar compromisos de corto plazo por otros de largo.
La compañía ha estrenado cuatro nuevas rutas, entre las que destaca la de México-Puerto Vallarta que, según el directivo, ha sido “la más exitosa en la historia de la compañía”, con una ocupación de 87%. Para el 15 de agosto la empresa prepara la operación de Ciudad de México-Tamuín, en San Luis Potosí (Aeromar ofrecerá vuelo directo Ciudad de México – Puerto Vallarta).
Por otro lado, Aeromar, junto con Volaris y Magnicharter se han posicionado como las empresas nacionales más impuntuales en el primer trimestre de 2019. Del total de operaciones de Volaris de enero a marzo, más de 11 por ciento presentaron demoras imputables a la aerolínea, 11 por ciento en Aeromar y 14.6 por ciento en Magnicharters.