La hotelera se expandirá en el país y Sudamérica

Oyo nombra al ex Uber Francisco Sordo como nuevo jefe para México


R. R. I Ciudad de México | 27 de noviembre de 2019 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Oyo Rooms, la hotelera más grande de la India, ha desembarcado en México y prevé seguir expandiéndose en los principales mercados latinoamericanos. La cadena ha contratado al ex director general de Uber para México y el Caribe y de Uber Eats para Latinoamérica, Francisco Sordo, como nuevo jefe de Oyo en México.

Sordo cuenta con una amplia experiencia ocupando cargos de responsabilidad. El nuevo jefe de Oyo se ha encargado en los últimos dos años de dirigir la compañía Uber en México y el Caribe, además de hacer crecer la aplicación Uber Eats en Latinoamérica.

Oyo acaba de aterrizar en territorio azteca y ya dispone de un portafolio de más de 10 hoteles repartidos en los destinos más turísticos del país, y prevé seguir creciendo en el mercado mexicano. Además, la entrada en uno de los destinos más turísticos de Latinoamérica y el Caribe, le abre las puertas a la compañía para seguir sumando más mercados y expandirse en Sudamérica.

La cadena también ha llegado hasta Argentina, donde ha creado Oyo Hotels Argentina SRL, cuyo objetivo es prestar servicios de operación y gestión de reservas de hospedajes, además de consultoría, asesoramiento técnico y gestión de hoteles y espacios de trabajo conjunto, como ya informó REPORTUR.mx (Hito: llega la cadena Oyo a México, la que más crece de la historia).

Asimismo, la compañía india busca entrar y seguir creciendo en mercados como Oriente Medio, Sudeste Asiático, Europa y Estados Unidos, según ha informado Abhinav Sinha, director de Operaciones de Oyo.

Por otro lado, cabe destacar que la cadena no proyecta ganancias en India o China hasta 2022. En su país de origen, la hotelera seguirá en pérdidas hasta finales 2022, cuando espera obtener un beneficio neto de 45.2 millones de dólares, el cual podría crecer hasta casi 13 veces más para 2024. En China, Oyo espera obtener un beneficio de 394.9 millones de dólares, que se podría cuadruplicar para 2024.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments






    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA

      LATINOAMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver