El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, pidió generar más ingresos en el turismo, mientras el país atribuye las dificultades al «recrudecimiento del bloqueo» de Estados Unidos, la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y la «guerra mediática» contra la isla.
El dirigente cubano instó también a generar «soluciones a partir de la innovación», en línea con lo expuesto por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, quien ha acuñado la fórmula «resistir con creatividad» para pedir buscar «alternativas» a la crisis provocada por la mala gestión del régimen.
Por su parte, Juan Carlos García Granda, ministro del Turismo, instó a «aportar ideas que ayuden a fortalecer la locomotora de la economía», mientras la modestia en la inversión y mantenimiento lleva a hoteles como en Varadero con la ocupación en cifras mínimas, ya que en 2024, Cuba recibió 2.203.117 visitantes, apenas el 71 % de lo previsto y el 90,4 % de la cifra alcanzada en 2023.
Meliá, la cadena con más cuartos en la isla, desgranó en un informe al que tuvo acceso REPORTUR.mx las claves hoteleras para Cuba, República Dominicana, México y Estados Unidos, luego de unos cambios políticos que encumbraron a Luis Abinader, Claudia Sheinbaum o Donald Trump.
La hotelera que lidera Gabriel Escarrer reveló que «en Cuba, durante el cuarto trimestre del año acontecieron varios sucesos que tuvieron un impacto negativo relevante en su actividad turística. Ha destacado en este escenario las desconexiones del sistema eléctrico nacional durante los meses de noviembre y diciembre que dejaron sin suministro eléctrico a varias zonas del país».
«Adicionalmente, el efecto de dos huracanes acontecidos en el país y la fuerte presencia en prensa de la situación de desabastecimiento provocaron numerosas cancelaciones de reservas. El principal efecto fue una disminución significativa de la ocupación», agregó (Meliá inauguró el resort Casa Maya de 260 habitaciones).
«Con todo ello, la nota positiva la ha demostrado el Cliente Directo y mercado local que presentaron incrementos respecto al año anterior. Respecto a la touroperación, se han cancelado operaciones con varias compañías, así como los bancos de camas han reducido la comercialización de capacidad en el destino», apuntó.
Sobre el inicio del año en la isla antillana, Meliá aseguró que «presenta un escenario similar al final del 2024, esto es menos estancias y menores tarifas medias. La evolución del año pasará por la solución de la problemática del abastecimiento y energía, así como una recuperación de la capacidad aérea perdida, ya que ha habido cancelaciones de rutas y frecuencias».
De su lado, Juan Carlos García Granda planteó cuatro metas del sector para este año, entre ellas, elevar la calidad del servicio, la competitividad del destino, diversificar mercados y fomentar el multidestino (El plan de Cuba para recuperar el turismo en 2025 tiene 4 claves).
Excelente vía de información para el conocimiento y la gestión
Que falta hace que dejen vivir en paz. CUBA…criticarla es fácil, difícil, para algunos, es entender que existen las sanciones de todo tipo, con las que no puede avanzar su economía.
Tan claro está eso que ellos (los representante del gobierno estadounidense) lo dicen con total descaro.
El bloqueo es real
En eso tienes razón, pero hay muchas cosas que la culpa es de la mala política del givuerno cubano, eso no lo puede negar nadie el turismo lo mataron ellos mismo con su mala política y mal manejo en la covit 19 se cerraron al mundo como si hubieran tenido una economía tan buena eso lo vio hasta los ciegos ahora me duele decirlo pero ahora que aguanten las consecuencias de lo que sembraron
EL BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS A CUBA TIENE SUMERGIDA LA ISLA ANTILLANA EN UNAS DE SIN FIN DE FINANZAS FRAGILES ALGO QUE EXPONGO POR EJEMPLO LA BASE NAVAL DE GUANTANAMO DESDE 2022 EUA DEBIO ESTAR FUERA DE LA ISLA, EL PUEBLO DE CUBA NECESITA SU BAHIA DE GUANTANAMO PARA ATRAER INVERSIONES PARA LA CONSTUCCION Y DESARROLLO ECONOMICO QUE BENEFICIARIA AL PUEBLO DE CUBA GENERANDO MAS EMPLEOS, RUSIA HA SU VEZ TIENE PLANES PRESENTES FUTUROS PARA LA ECONOMIA CUBANA RUSA, EL OSTACULO ES EUA. BASTA DE TANTO BLOQUEO, LOS QUE SUFREN ES EL PUEBLO CUBANO PIDAMOS A DIOS QUE EUA ABANDONE LA BASE NAVAL DE GUANTANAMO, BASTA DE DEMOCRACIAS FALSAS DE PARTE DE EUA
A la verdad que uno aveces le coje pena a los cubanos pero ustedes desde las bases de inteligencia de cuba mandan a comentar estas estupideses como que el pueblo esta cansado del sistema comunista que no sirve con el engaño de salud publica gratuita cuando todos los paises tienen salud publica gratuita, cuba pasara a la historia como el pueblo mas cobarde y con menos pantalones para salir del regimen comunista, 60 años comiendo M….. y todavia siguen de dociles, ya a mi no me dan pena los cubanos en cuba, me dan risa.
Oiga Cid Campeador, usted campea por el estiércol y la mentira. De gente como usted se nutren los entreguistas y facistas. Yo no pertenezco al partido comunista, pero soy cubano y amo esta tierra. Si somos tan malos porqué nos siguen poniendo zancadillas políticas y económicas. Quiere que le dé la respuesta: se acabaría la mentira de que este sistema no permite el desarrollo. Estoy seguro que usted no sería capaz de vivir una semana como lo hacemos los cubanos de a pie y aún así defendemos nuestro proyecto de vida porque no aceptamos intrusos metiendo sus narices, ni que nos manden a hacer cosas como marionetas.
Le recomiendo que estudie, eso ayuda a entender a los pueblos.
Entonces Digno Leal, si no aceptan que les digan lo que tienen que hacer, sigan comiendo lo que comen, que es lo que han logrado hasta ahora. Ese proyecto del cual hablas es una mentira utópica que no funcionó en ningún país del este, con tantos recursos que tenían. Te has dado una vueltecita por Polonia, Rusia, Hungría, Moldavia y todos los demás que dejaron ese obsoleto y anacrónico sistema y optaron por el capitalismo? Has visto su desarrollo? O solo ves mesa redonda? Despierta? El proyecto socialista es un proyecto de represión, dictadura, totalitarismo, miseria y subdesarrollo.
De que bloqueo hablan. No sigan con ese verso. Hoy cuba comercial con todo el mundo, empezando por Europa. ¿O de quienes son las inversiones en hoteles? Basta con la excusa del bloqueo.
Wie Krank muss man sein, das man solch eine Scheisse schreibt.
En serio donde quedó la inversión del Mariel dónde está el desarrollo el culpable del desastre q es Cuba hoy siempre tendrá un responsable pero no hay peor ciego q aquel que no quiere ver.
El Bloqueo o Guerra económica, financiera y comercial que tiene EEUU contra el gobierno cubano para sacarlo del poder mediante las protestas del pueblo por escasez material de todo tipo y la falta de prioridad gubernamental de Cuba para mejorar todo lo posible el producto turístico cubano han provocado una disminución grave de la afluencia de turistas a Cuba. Desde hace más de 30 años el sector turístico ha sido la «locomotora de la economía cubana»
La locomotora de la economía cubana fue y sigue siendo el dinero de las remesas y todo lo demás que extorsionan a los emigrados cubanos.
Y ahora otro problema añadido…. es que como si vas a Cuba no puedes entrar con el ESTA a Estados Unidos…. pues también la gente se lo piensa 2 veces…..
pinches cubanas estan bien nalgonas y les aprieta bien chingon el sapo ya se me antojo una, hay cubanas por aqui? Estoy bien pitudo por cierto pinche vergototota que me cargo
Siiiiii 65 años con la misma historia del bloqueo …….. comunistas FUERA
Y EI PUEBLO SIGUE TOCANDO CONGA
PERO MACEO DONDE ESTAS??
Política: No estoy de acuerdo con las sanciones pero tampoco con ese estado fallido que siempre se escuda en ello, Fidel dejo una herencia terrible: deuda, inmigración y estado fallido.Bastante se le ha ayudado se lo han comido todo los revolucionarios casta y sus familiares, viven muy bien dentro y fuera de la isla.
El gobierno comunista de Cuba fracasó en solo 3 cosas para garantizarle a su pueblo y son
1.-Desayuno
2.- Comida
3.- Cena
Y el turismo eso
Lo penaliza con mucha indignación
Piénsenlo va por ahí
Javier. Te faltaron muchas cosas en la lista.
Falta de libertad de expresión
Derecho a vivir
Represión total a quien piense diferente
Miseria total
Ignorancia
Y muchas mas