Las aerolíneas españolas afrontan el hundimiento de la economía venezolana, pero también la devaluación sobre todo en Argentina, aunque también en Brasil y México. Este horizonte de menos consumo se agrava con las ofensivas de las low cost como Norwegian o Primera Air de entrar en el corredor atlántico. Y a todo ello cabe añadírsele del lado operativo la escasez de pilotos y su creciente coste ante las ofertas desde Asia, junto al repunte del petróleo.
Estamos por tanto ante un claro panorama con nubarrones, junto a las huelgas en los países vecinos que están lastrando no solo a las compañías, sino también a las hoteleras españolas, a lo que hay que unir las mayores inversiones en ciberseguridad ante los ataques y robos de los hackers.
Las aerolíneas nacionales están reaccionado ante este entorno con proyectos inéditos, como el de Level, que incluso operará el corto radio con aviones de un pasillo, o con planes como el de Air Nostrum de entrar en el negocio ferroviario, donde también lo contempló Globalia, o el de implantarse en Latinoamérica.
Otras aerolíneas han virado hacia tratar de sacar más ingresos en su rol de tiendas o el de agencias de viajes, o el de incluso obtener mayor tajada con el cobro de hasta subir maletas a cabina, o lanzar su propio sistema de distribución. Vienen tiempos más complejos pero se está reaccionando para superarlos con ideas inéditas o con tradicionales como las fusiones en el horizonte de gigantes aéreos como Emirates y Etihad, en una región donde Turkish sufre por la lira y Qatar por el bloqueo.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO ,LAS LOUCOST SI QUIEREN GANAR PUBLICO QUE ACEPTEN RUTAS NO CONCURRENTES TAMBIEN ,
Disculpen ,todo lo que brilla no es Oro quise decir!!