Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que “está prácticamente terminado”, faltan obras como la electrificación, terminar las plantas de CFE y la llegada de más de la mitad de los vagones contratados con Alstom.
En cuanto a la electrificación para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, Sheinbaum dijo recientemente que falta “una parte de las catenarias, donde va eléctrico el tren; porque está funcionando, entonces solamente hay 4 horas para poder poner las catenarias (cables aéreos de alimentación para llevar la electricidad al ferrocarril), y algunos temas menores, pero prácticamente está terminado el Tren Maya”, insistió, según el Diario de Yucatán.
Así mismo, falta terminar las plantas de la CFE desde donde se suministrará la electricidad, como la planta Mérida IV, la cual comenzaría operaciones en octubre de este año, para generar 554.60 MW. La estación Riviera Maya Valladolid iniciaría operaciones en agosto de 2027, aportando 1,131.90 MW.
Serían 690 de los 1,554 kilómetros de la ruta del Tren Maya, en el tramo entre Mérida y Chetumal, que tendrá tracción eléctrica, lo que representa el 44% del recorrido. Por otra parte, hacen falta vagones, admitió Sheinbaum. “Tienen que llegar todavía más trenes y, por lo tanto, la parte de control de los trenes todavía sigue su proceso”, dijo.
Sin embargo, hasta la fecha han entregado 18 de las 42 unidades que están comprometidas con Alstom, de las cuales 10 son de diésel y las demás son duales, para combustible y electricidad. Desde septiembre de 2024 que se anunció la entrega del primer vehículo de los 7 vagones, no se conocen nuevas entregas.
Como lo informó REPORTUR.mx, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaron recientemente que el Tren Maya tiene deficiencias en la construcción porque se hizo a la carrera y sin las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), lo cual podría traer a futuro problemas en la estructura. (Tren Maya: alertan de deficiencias por hacerlo a toda prisa).
El profesor investigador, José Gasca Zamora de la UNAM, indicó en su momento que es importante que la obra sea revisada por expertos, pues desde el inicio de su operación se han evidenciado algunas fallas.
Correción: «Tren Falla»
El capricho más caro del mitómano.