De acuerdo con Francisco Madrid, director del Centro de investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Universidad Anáhuac, el segmento de “Spring breakers” ya no es tan importante para el Caribe mexicano, pues ahora lo superan otros mercados de mayor capacidad en estancias de familias, y no tanto de fiesta.
“Yo creo que ha cambiado el mercado, hay un componente de otros segmentos que es más relevante y simplemente tuvo un peso muy importante en su momento, pero me parece que afortunadamente no es el que hoy ilumina la plaza”, señaló Madrid, según La Verdad Noticias.
Explicó Madrid que este mercado ha reducido un 70% en 20 años cuando llegaban 120 mil estudiantes y actualmente solo arriban 35 mil. No obstante, resaltó que aún no se ha perdido este segmento.
“Es normal que con el tiempo las tendencias de estos mercados se modifiquen; hoy Quintana Roo ha dejado de ser aquel destino de fiesta para convertirse en uno que le abre las puertas a otros mercados como el turismo deportivo, de medicina, entre otros”, comentó.
Respecto a la percepción de inseguridad, Madrid dijo que “sí hay un tema con la percepción de seguridad. Todos lo reconocemos y a todos nos preocupa, pero siguen llegando millones y millones de turistas a los destinos del Caribe porque encuentran que la experiencia es muy buena, la violencia es de muy bajo riesgo, hay una muy buena calidad”, añadió.
Como lo informó REPORTUR.mx, la temporada de spring break ha perdido mercado, ya que anteriormente había operadores especializados en este segmento; actualmente los hoteles ofrecen paquetes y promociones, comentó recientemente Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPIM). (Cancún: caída de springbreakers con solo la mitad de hace unos años).
Bueno, no es tanto que haya cambiado el mercado, más bien, el mercado de Spring Breakers, está buscando otros destinos, por el encarecimiento de las tarifas hoteleras, están dejando de ser competitivas contra otros destinos, como punta cana…
Hoy día 04 de Marzo, hoteles que albergaban spring breakers, que registraban ocupaciones de 100% en estas fechas, están al 70% y con alguna fase aún cerrada… si hubiéramos cambiado a turismo familiar, estarían llenos de familias y no es el caso.
– Inseguridad
– Abusos de taxistas.
– Deterioro de la Zona hotelera.
– Camiones llenos de empleados tomando cervezas, dan mal aspecto… parecen cantinas rodantes.
– La ciclovía es un basurero general.
– La avenida Kukulcán en condiciones lamentables, fugas de agua no reparadas.
– Falta de promoción y playas desgastadas y casi desaparecidas en algunos puntos, debido a la erosión por huracanes y mareas altas… falta un plan urgente de recuperación de arenales.
– Y si a eso le agregamos el crecimiento hotelero en Playa Mujeres, Riviera Maya y Tulum… por que ir a Cancún? Si ya hasta Aeropuerto tenemos en Tulum.
Tenemos el Festival «SPRING SOUNDS», que se desarrolla en el PARTY CENTER, durante las primeras 3 Semanas de Marzo, limitado por la falta de apoyo del Gobierno y patrocinios…
Si el Gobierno apoyara este Festival, se podría contratar talentos de Mucho más renombre y eso regresaría al destino CANCUN, al menos a unos 15 mil Spring Breakers más… que se decantarían por Cancún, siguiendo a esos eventos con sus DJ’s preferidos.
Así de Simple…
No Cancún no cambió de turismo, lo perdimos. Las promociones hoteleras para familias, es solo un intento desesperado de sobrevivir, que no sustituye el mercado que se tenía…
Sin….Duda!!!
Los SpringBrakers de antaño que llenaban las playas de Cancún ya andan cuidando niños, cambiando pañales, paseando en Europa y lugares mas interesantes, o en sus casas endeudados hasta la madre.
Fue toda una época de bonanza cuando venían más de 100 mil spring breakers en los 90s, pero había más seguridad en Cancún y eso es primordial para un destino turístico que los quiera recibir …