y por las ventajas normativas de la renta vacacional

QRoo: hoteleros claman contra el favor fiscal de vender por Airbnb


M. A. | Cancún | 17 de mayo de 2025 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , ,


Las plataformas digitales sobre rentas vacacionales llegaron para quedarse, por lo que ahora las autoridades deben atender el tema de regularización para que los hoteleros “tengan piso parejo”, indicó el presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de la zona sur de Quintana Roo, Raúl Andrade Angulo.

El entrevistado reconoció que erradicar la promoción de hospedaje a través de aplicaciones digitales sería imposible, debido a que la tendencia a nivel mundial de búsqueda de servicios se da a través de estas plataformas. Sin embargo, comentó que es necesario que las autoridades intervengan para equilibrar las condiciones del mercado.

Detalló que tan solo en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar operan al menos dos mil centros de hospedaje a través de plataformas digitales que continúan generando preocupación entre hoteleros establecidos, quienes consideran que estas prácticas representan una competencia desleal, al no cumplir con las mismas obligaciones fiscales y normativas.

“Para el sector hotelero estas (plataformas) siempre han sido una competencia desleal; obviamente se está buscando la manera de regularlas, pero sabemos de las tendencias de búsqueda y por eso consideramos que plataformas como Airbnb llegaron para quedarse”, afirmó. El líder hotelero reconoció que, si bien el gobierno del estado realiza un esfuerzo de regularización, no todos los centros de hospedaje aceptan ser controlados.

Insistió en que es necesario adoptar esquemas de regulación para que todos puedan tener ese “piso parejo”, ya que se sabe que existe un crecimiento en el número de turistas que arriban a la entidad, pero no todos ocupan hoteles, sino que realizan sus reservaciones a través de plataformas digitales.

Andrade Angulo dijo que actualmente Bacalar concentra un estimado de mil 300 unidades de hospedaje bajo esta modalidad, Mahahual alrededor de 400 y Chetumal menos de 100, aunque la cifra podría ser mayor, ya que no existe un inventario oficial.

Como lo informó REPORTUR.mx, de acuerdo con Francisco Madrid Flores, director de la consultora Starc en Cancún, señaló que el estudio sobre el impacto de las plataformas como Airbnb reflejó que un anfitrión cuenta con 2.7 unidades en promedio, por lo que ya no sería un autoempleo o una economía colaborativa. (Enfado en QRoo: el anfitrión de Airbnb tiene 2.7 unidades de media).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Carlos
    7 hora

    Mejor dejen de construir cuartos de hotel ya estamos saturados, las plataformas dan más empleo y apoyan más a los mexicanos que ustedes y además cada hotel nuevo que hacen demanda vivienda y servicios para sus trabajadores que llegan que ustedes no dan.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver