Por ejemplo Turkish Airlines, que está operando en Argentina desde diciembre de 2012 había llegado al país con un fuerte ímpetu de diferenciación, no sólo en facilidades para el pasajero final (permite 64 kilos de equipaje, da opciones variadas como comida kosher y precios competitivos) sino también para agencias de viajes, sus socios estratégicos, a las que brindando una comisión muy tentadora entre el 7 y 10%, contra el 1 al 3% que manejan la mayoría de líneas aéreas en el país (Turkish Airlines vuelve a bajar las comisiones para agencias de viajes).
Dubai y Sudeste Asiático son los principales
Se popularizaron los destinos exóticos al llegar aerolíneas árabes

Gisela Gallego | Delegada en Buenos Aires | 23 de octubre de 2015
Deja un comentario
TEMAS RELACIONADOS: Caribe, China, Doha, Dubái, Emirates, Nepal, Qatar, Sudeste Asiático, Turkish
Noticias relacionadas
Caribe
«Cancún supera a rivales por sus más de 300 posibles planes diarios»
Hyatt negocia adquirir Playa Resorts, propietaria de 24 hoteles
ALG logra con Piñero la mayor operación posible en el Caribe
China
Cuba dice que los canadienses no caen en ‘manipulación mediática’
Fitcuba: 40 nacionalidades vetadas en USA por haber estado en Cuba
Cónclave vaticano: motivos para esperar el primer papa del Índico
Doha
Costa Cruceros y Emirates firman potenciar a Dubai hasta 2027
Despegar ve a Qatar en Bogotá sin rivalizar con Avianca o Latam
Qatar volará a Cancún y a CDMX abriendo México al turista asiático
Dubái
Vídeo – Por qué el aeropuerto de Atlanta es con Delta el más transitado del mundo
Costa Cruceros y Emirates firman potenciar a Dubai hasta 2027
México revela su calendario de ferias turísticas mundiales este año