Aviones con poca ocupación vuelan semanalmente de Estados Unidos a Cuba, como por ejemplo los de American Airlines, que opera actualmente 56 vuelos semanales para poder visitar la isla tras el deshielo diplomático entre ambos paÃses, aunque según explica Miami Herald, la mayorÃa de ellos parten con más asientos vacÃos que ocupados.
El servicio cubano aeroportuario también corroboró estos datos cuando registró que algunos vuelos llegaban sin superar los 12 pasajeros a bordo, aunque ello se debe a que los primeros trayectos entre ambos paÃses no pasan por La Habana, que es el principal foco de atención del ciudadano. Está previsto que la aerolÃnea American Airlines sea la primera en llegar a la ciudad el 28 de noviembre. United Airlines, por su parte, lanzará su primer vuelo un dÃa más tarde.
JetBlue también ha anunciado la apertura de un servicio a la capital de Cuba. Con el lanzamiento de La Habana como su ciudad número 100, JetBlue se prepara para poner su enfoque centrado en el cliente. Y es que JetBlue anunció recientemente la suma del servicio de partida aeropuerto internacional José Martà de La Habana, para finales del mes de noviembre.
La Habana será servida por Jetblue con vuelos de ida y vuelta diarios desde tres ciudades de enfoque: desde el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York con salidas diarias que comienzan el 28 de noviembre del año 2016; el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO): con vuelos diarios que comienzan el 29 de noviembre del año 2016; el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), cuya ruta con La Habana se inicia el 30 de noviembre de 2016, y con una segunda ruta todos los dÃas, excepto los sábados, que comienza el 1 de diciembre de 2016.
Además, los destinos son variados: dos trayectos al dÃa de Miami a HolguÃn, Santa Clara o Varadero; y un vuelo al dÃa hacia Camaguey o Cienfuegos. Los vuelos americanos –en su mayorÃa Airbus A319 y Boeing 737-800– ofrecen entre 128 y 160 asientos para sus vuelos a Cuba de forma semanal.
Una de las razones de la baja afluencia podrÃa ser el hecho de que, legalmente, el ciudadano americano aún no puede visitar Cuba por motivos turÃsticos. Tienen que pasar algunos filtros para poder entrar en el paÃs caribeño. Esto podrÃa producir que, pese a tener ganas de visitar la isla, se esperen hasta que viajar por razones de turismo sea legal.