En lo que va del año, especialmente tras cifras del análisis de enero, el tráfico internacional desde y hacia Argentina cayó en un 17.7%, al recibir 262 mil 683 pasajeros menos que en 2019. En total, el tráfico aéreo en el paÃs cayó 9.5%, pasando de dos millones 863 mil pasajeros en 2019 a dos millones 590 mil pasajeros.
En particular, en el mercado doméstico, AerolÃneas Argentinas, la empresa bandera, tuvo una caÃda de 4.8%, mientras que su filial Austral creció 5.1%. Otras aerolÃneas como Latam, Flybondi, Andes y Avianca también presentaron disminuciones del 11% en el caso de Latam; del 1% en el de Flybondi; del 4% en el de Andes, y del 75.9% en el de Avianca.
El dato de Flybondi, la que menos cayó, no es llamativo puesto que se estimuló el turismo interno y las búsquedas más económicas en la temporada de verano. Aún cuando se acaba de anunciar un aumento de los precios de cabotaje, referentes del sector auguran mejor performance para cabotaje que para internacional en los meses venideros.
Por su parte, en el mercado internacional, únicamente American Airlines y Air Europa presentaron incrementos en su transporte de pasajeros, del 2.6 y 3.6% respectivamente. AerolÃneas Argentinas cayó 6.8%; LATAM, 28.7%; GOL, 10.4%; Iberia, 11.5%; Copa, 19.4%; Avianca, 26.8%; Azul, 27.1%; KLM, 27.7%; Sky, 19.3%; Aeroméxico, 1.5% y Lufthansa 2.4%.
Esta semana, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Argentina anunció que abrirá el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires al tráfico internacional, como medida para impulsar el mercado aéreo a los paÃses vecinos de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú. (Aeroparque metropolitano volverá a operar vuelos al extranjero)
Pongamosle mas impuestos asi terminanos por destruir aerolineas, empleos aeroportuarios, agencias de viaje, empleos en hoteles etc, etc….
Todo va a cambiar cuando asuma Alberto. Ahà si que nos vamos para arriba…..jeje