Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), aseguró a REPORTUR.co que las políticas del gobierno de Donald Trump no han afectado la llegada de turistas de Estados Unidos, el principal mercado de los destinos de Quintana Roo. Así mismo, hizo un balance del Tianguis y se refirió al reto operativo para la contención del sargazo, pero que no ha afectado la llegada de turistas.
REPORTUR.co: ¿Cuál es el balance de Quintana Roo en el Tianguis Turístico de México 2025?
BERNARDO CUETO: La participación de Quintana Roo en este primer Tianguis Turístico bilateral, realizado entre Baja California y San Diego, California, no solo fortaleció los lazos con nuestro principal mercado emisor, Estados Unidos, sino que también nos permitió concretar alianzas estratégicas clave con aerolíneas, tour operadores y con otros estados de México.
Quintana Roo sostuvo más de 1,000 citas de negocios durante la feria, lo que demuestra el alto interés que genera el Caribe mexicano en el mercado nacional e internacional. Este Tianguis nos permitió consolidar relaciones, abrir nuevas oportunidades de conectividad aérea y reforzar nuestra visión de un turismo que beneficie directamente a las comunidades locales.
Participamos en “Ventana a México” en San Diego, California, lo que nos permitió mostrar nuestra cultura a través de las obras de nuestras artesanas y artesanos, lo que genera visibilidad de nuestra historia como estado y diversifica nuestros productos turísticos.
R.: ¿Cuáles son los acuerdos que logró el sector turismo de Quintana Roo durante el Tianguis?
B.C.: Durante el Tianguis Turístico 2025, Quintana Roo logró importantes acuerdos que apuntalan el crecimiento sostenible y competitivo del sector.
Estuvimos en la 37ª sesión de Mundo Maya, en donde participaron los 4 estados que junto a Quintana Roo son parte de esta alianza, en la cual contamos con la presencia de Josefina Rodríguez, Secretaría de Turismo de México. Durante la sesión reafirmamos nuestro compromiso con un turismo sustentable y culturalmente inclusivo; además, tuvimos de invitados a los países vecinos de Belice, Guatemala y Honduras, con la intención de fortalecer los lazos en materia de turismo comunitario.
Por otro lado, se sostuvieron reuniones con aerolíneas internacionales para ampliar rutas directas hacia el Caribe mexicano, con tour operadores y agencias de viajes para promover paquetes integrales que incluyan no solo sol y playa, sino experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza, alineadas con la nueva era del turismo.
R.: ¿Existe alguna afectación en la llegada de turistas estadounidenses debido a la política de Donald Trump?
B.C.: Hasta el momento, no hemos observado una afectación en la llegada de turistas estadounidenses a Quintana Roo derivada de las políticas de Estados Unidos. El turismo es una actividad que se mueve más por factores como la conectividad aérea, la percepción de seguridad y la calidad de la oferta, y en esos rubros, el Caribe mexicano continúa siendo altamente competitivo.
De hecho, Estados Unidos representó más del 36% de los visitantes internacionales que llegaron a Quintana Roo en el primer bimestre de 2025, lo que refleja la fortaleza de nuestra relación bilateral en materia turística.
Nuestro enfoque está en seguir generando confianza a través de promoción, infraestructura y experiencias sostenibles que respondan a lo que busca el turista.
R.: Respecto al recale de sargazo a las playas de QRoo, ¿prevén que los turistas disminuyan o consideran que no afecta su llegada a los diferentes destinos?
B.C.: El sargazo es un fenómeno natural que enfrentamos con responsabilidad, estrategia y coordinación interinstitucional. Contamos con protocolos de monitoreo, contención y limpieza en tiempo real, gracias a la colaboración con la Marina, los municipios y el sector privado.
Si bien el sargazo puede representar un reto operativo, las cifras demuestran que no ha afectado significativamente la llegada de turistas. En 2024 más de 20 millones de turistas visitaron el Caribe mexicano, y en el primer trimestre del año Quintana Roo tiene la ruta con el mayor número de pasajeros a nivel nacional con la ruta CDMX – Cancún y también a nivel internacional con la ruta Toronto – Cancún. (QRoo: pesimismo en Cancún por recale masivo de sargazo en verano).
Además, Quintana Roo ofrece una gran diversidad de experiencias más allá del sol y playa: turismo de naturaleza, cultura, gastronomía y turismo comunitario, que continúan atrayendo a visitantes de todo el mundo, y por lo que trabajamos todos los días desde la Secretaría de Turismo del estado bajo el liderazgo de la Gobernadora Mara Lezama.