TriBUNA

Las aerolíneas y el boom de los ingresos de extras


Álvaro Alcocer | 17 de octubre de 2018 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: ,


El periódico turístico líder en España, preferente.com, publicaba a final de agosto una noticia sobre que llegaría el momento en que para las aerolíneas los ingresos procedentes de los servicios extra superaría al de la mera venta de billetes. Y es un hecho del que todos nos hemos percatado, pero al haberse ido introduciendo tan a poco a poco quizás no hemos podido identificar la dimensión que supone este cambio.

Una aerolínea hasta hace unos cuantos años obtenía todos sus ingresos de una venta de un billete de avión. Nada más. Servicio cerrado, con lo que hoy consideraríamos ‘todo incluido’. Pero sobre todo con el ‘boom’ de las low cost, las aerolíneas que operaban bajo este esquema lograron que haciendo un despiece de su producto pudieran subir los denominados ingresos extra.

Así, se empezó a cobrar por la comida a bordo, la elección de asiento, el embarque prioritario, la facturación de las maletas, por no llevar desde casa el billete impreso, creando una nicho llamado ancilliaries, aunque antes, el bajo coste ya se las había ingeniado para obtener ingresos adicionales con el marketing de destinos con fondos procedentes del dinero público.

El siguiente paso ha venido con la explotación del tráfico de sus webs, por lo que todas se han lanzado a vender productos turísticos asociándose a emisores que les proporcionen producto. De este modo, hoy por ejemplo Ryanair opera como una agencia desde su web, como una tienda que vende perfumes y comida a bordo, como una vaya publicitaria en el fuselaje de sus aviones, y además, también vuela. 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver