Registra pérdidas de 353 millones en el primer semestre

Avianca: su plan de recuperación no convence a la banca


R. R. | Bogotá | 19 de agosto de 2020 19 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , ,


Bancolombia ha decidido terminar la cobertura sobre Avianca Holdings entre otras cosas porque tras analizar el plan de financiamiento DIP y teniendo en cuenta la salida de su ADR y las pérdidas de la compañía, la probabilidad de que sus acciones tengan algún valor tangible es baja, por lo que recomienda vender, avanza Dinero.

El banco colombiano ha explicado que el acuerdo bajo análisis no entregaría valor alguno para los accionistas actuales, ordinarios y preferenciales, mientras que para los tenedores de bonos al año 2023 presentaría una tasa de recobro cercana al 45%.

Bancolombia se ha basado en tres razones para sacar de cobertura a la aerolínea:

1. United Airlines en sus resultados del primer trimestre decidió dar por perdido el préstamo que tenía sobre BRW por US$456 millones en el que las acciones ordinarias de Avianca, propiedad de Synergy, estaban como garantía de dicho crédito.

2. El patrimonio de Avianca Holdings al cierre del segundo trimestre de 2020 fue negativo en US$355 millones.

3. Según el acuerdo presentado por Avianca para salir del Capítulo 11, el tramo B por US$700 millones será convertible en acciones en el año 2022, lo que por sí solo generaría una altísima dilución, indica el citado medio.

“No podemos asegurar que el plan presentado por Avianca Holdings se complete, pues depende de autorizaciones de diferentes entidades que podrían poner restricciones, por lo cual escenarios alternativos se podrían presentar, los cuales analizaríamos una vez se presenten”, ha señalado el banco.

A su vez, ha dejado claro que “es difícil pensar en una recuperación de valor para la acción preferencial que se encuentra listada en la Bolsa de Valores de Colombia, pues los inversionistas que decidan apoyar a la compañía en su proceso de salida del Capítulo 11 tendrían preferencia sobre el capital actual de la empresa”. Con todo, mantiene su recomendación de venta sobre la acción listada en la Bolsa de Valores de Colombia.

Avianca busca sumar tres acuerdos por US$1.200 millones de nuevos fondos bajo la estructura de financiación Debtor In Possession (DIP), que hace parte de la reorganización a la que se acogió en el Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU, como recoge REPORTUR.com.co (Avianca sumará tres acuerdos de nuevos fondos por US$1.200 M).

La compañía aérea ha registrado unas pérdidas de US$353 millones durante el primer semestre de 2020, así como un déficit patrimonial por US$355 millones y deficiencias de capital de trabajo por US$4.027 millones.

En palabras de KPMG, auditor independiente, «la capacidad de Avianca Holdings para continuar como un negocio en marcha dependerá del desarrollo e implementación del plan de reorganización». Este auditor ya ha expresado sus dudas significativas sobre la habilidad de la aerolínea para continuar en marcha.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    19 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Darío castillo
    4 años

    Esto ya se sabía Avianca lleva arrastrando perdidas desde hace mucho tiempo esto no fue la pandemia, lo más grave es que su patrimonio está en menos 355 y si déficit de capital es de 4.027 millones, ahora gana en pesos y debe en dólares y tercer trimestre también dará perdidas y este año también será perdidas y si miramos las otras aerolíneas en esta situación en DIP también están en el tema de dilusion, y ahora sí acción vale centavos probablemente se deslistada de la bvc, y la gente sigue comprando acciones de esta compañía mejor regalen la plata a un ancianato.

    Wagner
    4 años

    Así es amigo, a los aviancalovers les duele la verdad, por eso te califican negativo, de economía saben lo mismo como de física cuántica esos pelmazo. Y para rematar hoy capturaron a su ex dueño y actual accionistas (hermanos) Efromovich.

    Fast Fost
    4 años
    Reply to  Wagner

    Otro bodeguero de petro que jamás ha montado en avión

    Fast Fost
    4 años

    Otro sabio

    Wagner
    4 años

    Y el forista Luis González? Que se cree un gran accionista de avianca? Que se habrá hecho hoy? Debe estar buscando recuperar sus acciones, o mejor, debe estar corriendo a liberar a su buen amigo Efromovich.. «por avianca y sus 100 años más» jajajaja

    Fast Fost
    4 años
    Reply to  Wagner

    Usted sí conoce un avión?.. o solo conoce transmilenio

    Tom angelripper
    4 años

    Dónde estará el bocón de Luis González diciendo que avianca cien años más, que avianca sabe lo que hace, que avianca tiene todo bajo control, que financieramente no tiene problemas (jaja) y que su salvación es más que segura? Mejor dicho ese señor Luis (o niño rata desocupado) no sabe nada de economía, muy jetón.

    Luis González
    4 años

    Apreciado Tom, hice le hice un reto al Sr Wagner y si quieres te puedes unir . El primero de febrero de 2020 comuniquémonos por este medio y comprobaremos que AVIANCA estará volando como siempre, recuperando sus rutas, sus empleados y llevando nuestra bandera por el mundo. TODO MEJORARÁ.

    Wagner
    4 años
    Reply to  Luis González

    Esa no fue la apuesta señor Luis, yo no aposté que avianca en febrero no iba a volar, no invente. Apostamos fue que ud decía que en febrero iban a salir de los problemas económicos o algo parecido. Pero avianca no se va a acabar de aquí a febrero, eso no lo he dicho y puede buscar. Saludos.

    Luis González
    4 años
    Reply to  Wagner

    Amigo Wagner, la verdadera apuesta que debemos hacer es por la recuperación de tu economía, de mi economía, de la economia de nuestros países. AVIANCA hoy y sus acciones valen menos que cero y estoy seguro que quienes invirtieron allí hoy desearían no haberlo hecho nunca. Luego, los únicos verdaderos dueños de AVIANCA y sus rutas somos los usuarios que necesitamos volver a viajar en nuestros trabajos y a su ex el país que necesita que toda la economía básica se recupere.

    Luis González
    4 años
    Reply to  Luis González

    Antes del señor Efromovich, AVIANCA, era un verdadero caos. El la compró con la cédula, fue muy poco lo que invirtió. Le trazó una ruta nueva, la modernizó, nos puso a viajar en una flota moderna y cómoda, pero el exceso de caja y su ambición, lo llevaron a sacar el dinero de allí para hacer otros negocios pensando que con el mismo mismo modus operandi repetiría lo logrado en muy poco tiempo en AVIANCA Entonces, sus negocios de petroleos, sus astilleros, sus cultivos, fracasaron y otros como sus hoteles tampoco tuvieron los resultados esperados. Sus peleas con los socios, con los pilotos, aumentaron los problemas y el puntillazo final ha sido su detención en Brasil junto con su hermano. Pero, apreciado Wagner, el ya no es el dueño de esta aerolinea que con esta pandemia vale menos que cero, LOS DUEÑOS DE AVIANCA SOMOS TODOS LOS QUE NECESITAMOS TRABAJAR.

    Alicia Montecino
    4 años
    Reply to  Luis González

    Me encanta el positivismo del sr Luís y la sugerencia del sr Enrique ambos continúan viendo a Avíanca no como un mundo de problemas si no de grandes oportunidad de cambiar para mejorar. Existen muchas dificultades pero todo el mundo necesita reactivar la economía y reanudar los vuelos que tanto necesitamos y a partir de ahí cero despilfarro de accionistas y dueños de dicha empresa, necesitan más cautela y mayor analisis de las inversiones. DIOS nos habla de diferente manera, sigue adelante, no se rindan. Les esperamos en nuestro querido El SALVADOR.

    Fast Fost
    4 años
    Reply to  Luis González

    Bien Luis. Estamos contigo

    Fast Fost
    4 años

    Usted conoce un avión?.. o solo transmilenio, zorras y carretas

    Enrique sayas
    4 años

    Para reactivar Avianca tienen que cambiar la sede de la compañía a El Salvador, país que tiene dolarizada la economía, y luego refinanciar la deuda que tienen en dólares, ya que en Colombia su moneda no es respaldo y podría salir adelante.

    Vladimir
    4 años
    Reply to  Enrique sayas

    Hola Enrique, que interesante, comentanos un poco más sobre cargas tributarias y demás en tu país.

    Isabel
    4 años

    Que mas da que vuele o no. Los paises de Europa no admiten vuelos a Colombia asi no se recupera nadie

    Alberto
    4 años

    Sigue el aterrizaje forzoso… Pignorando lo último que queda, Life Milles, no es mucho lo que puedan hacer por Avianca… Y cuando los grandes acreedores corten servicios y pidan aviones pasará como Avianca Brasil…

    Camilo
    4 años

    Una operación larga en Avianca es de altísimo riesgo, pero en caso de recuperar el valor con el que venia el ratio es de por lo menos 15 a 1 estando a 200 pesos y hablando en el largo plazo. Si se espera puede ser mucho menor el precio de compra ya que todavía quedan malos resultados por venir. En operaciones de corto plazo un buen trader le puede sacar buenos resultados a esas subidas y bajadas de hasta 15% diarias. En conclusión, nadie consigue capital regalando plata a los ancianatos, toda inversión tiene un riesgo, que en este caso es altísimo, pero siempre y cuando no se arriesgue un capital que no se pueda dar el lujo de perder, una compra en el momento adecuado podría estar bien. Los números son claros pero el MOAT de la compañía debe pesar algo y hay mucha gente del común que sin importar si Avianca esta o no en Capitulo 11 o ni siquiera saben esto pero la prefiere como aerolínea. Es evidente que la forma despectiva de referirse a los demás por parte de Wagner solo demuestra sus propias inseguridades y su necesidad de atencion, recuerde que el mercado esta formado por osos y toros pero ambos tienen un gran respeto por su contra parte lo mas probable es que el miedo a ud nunca lo haya dejado entrar a mercado y no pase de ser un loro que repite lo primero que ve.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver