El gran caballito de batalla de las OTAS es la financiación. Varios touroperadores de Argentina consideran en que hoy las cuotas se han vuelto una «commodity» con la que todos deberían contar para poder competir, tal es así que para diferenciarse hay que ofrecer algo más que este elemento básico en pos de concretar ventas.
Despegar.com siempre se ha jactado de haber hecho el turismo accesible a muchos sectores sociales que no solían vacacionar, especialmente entre el año 2008 y 2009, en que la financiación se llegó a extender hasta 48 cuotas, una cifra inédita en el rubro. Los vaivenes económicos y condiciones de cada etapa con su socio estratégico, el Banco Santander, han ido variando sustancialmente, pero aún así el último de los lemas seguía siendo «muchas cuotas».
Aunque el año pasado, ante la especulación e imprevisibilidad cambiaria, Despegar ya había pasado de 12 a 6 cuotas con Banco Santander, fue una medida temporal. Pero ahora, en abril, otra vez la OTA se limita a dar 6 cuotas sin interés para paquetes, vuelos y hoteles. (Despegar aparca las cuotas ante la incertidumbre cambiaria)
Las agencias consultadas por REPORTUR.com.ar creen que esta medida pone en mayor igualdad de condiciones a Despegar con el resto del mercado y consideran que puede repercutirles favorablemente, puesto que los clientes suelen ir a la agencia tradicional con los presupuestos y financiación de Despegar para ver si el agente puede mejorar el precio, y en la mayoría de los casos, agencias independientes coinciden en que «podemos muchas veces igualar o hasta mejorar el precio de Despegar pero no podemos contra la financiación».
Según un importante mayorista de Córdoba, este es el momento para aprovechar la visibilidad que la OTA le da al turismo, a los destinos nacionales e internacionales, y a los viajes como un aspiracional, y usarlo a favor de la pequeña y mediana empresa.