Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) capítulo Quintana Roo, alertó a los viajeros a no otorgar sus números de tarjetas de crédito, ni contratar empresas que no están registradas en la Amav, para evitar lo que padecieron varios usuarios que suman ya 10 quejas en la Procuraduría General del Consumidor (Profeco), en su mayoría por negativa a cambio o devolución de los pasajes aéreos o estadías vacacionales, de acuerdo con Jazmín Garnica Ortiz, coordinadora del Departamento de Educación y Divulgación de la procuraduría, publica yucatanall.
La dependencia menciona en sus reportes que en lo que va de este 2015 han sido reclamados 97 mil 202 pesos, de los cuales sólo 26 mil 538 han sido reembolsados, lo que representa el 27%.
Al respecto, González Rubiera manifestó que «en su gran mayoría estas estafas son realizadas por personas que se dedican a trabajos fraudulentos y no forman parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).”
Explicó que por lo general solamente abren páginas en facebook y hacen sus ofertas, y el problema estriba en que aún todavía hay personas que dan su número de tarjeta de crédito para hacer sus pagos, y posteriormente se percatan que lo adquirido no es lo que deseaban.
González Rubiera enfatizó que en Cancún el organismo que preside tiene afiliadas 50 empresas y de estas 35 son agencias de viajes, “ninguna de las que presentan quejas o denuncias en Profeco son miembros de ésta”.
Destacó que para ser miembro del organismo se sigue un estricto procedimiento, consistente en una serie de filtros, “por lo que los usuarios deberían hacer lo mismo antes de comprar algún pasaje o tiempo compartido”.
En febrero pasado ya dábamos cuenta que ante el descontrol y la proliferación de agencias denominadas “patito”, la AMAV tomó medidas a un problema añejo que le aqueja, por lo que anunció que en el Tianguis Turístico de Acapulco presentaría el Sistema Nacional de Certificación Turística, pero no lo pudo presentar.
Empero el pasado 29 de mayo REPORTUR.mx, refirió que Julio Castañeda Carreón, presidente de la Amav detalló que que las empresas tendrán que cumplir cerca de 50 requisitos entre los que destaca una localización geográfica existente, pertenecer a una afiliación o cámara, entre otros parámetros.
Asimismo, la Profeco invitó a los clientes afectados que antes de contratar un servicio verifiquen el establecimiento, y en caso de tener problemas realizar su denuncia anónima por cualquier abuso de proveedores, vía telefónica, por medio de la página web de Profeco, correo electrónico o twitter.