Airbus acaba de anunciar que ha recibido una orden de compra de 40 aviones de doble pasillo A330neo. La orden fue presentada al fabricante europeo el pasado 23 de diciembre y misteriosamente no tiene un comprador identificado. Sin embargo, estas informaciones que los fabricantes suministran al mercado suelen tener mucha credibilidad y están contrastadas.
El pedido es el mayor de la gama A330, que es la versión de sus aviones que en estos momentos presenta menos demanda, tras el éxito de la familia A320 (especialmente por el A321XLR) y de los A350, según preferente.com. El pedido se centra exclusivamente en el modelo A330neo 900. Esto coloca el total de aviones de este modelo vendidos el año pasado en los 104, de los cuales 98, la gran mayoría, son de la variante 900.
En el mismo mes de diciembre, Air France y Nordic Aviation, una compañía de leasing, compraron 80 unidades del Airbus 220, que había sido diseñado por Bombardier y que ahora está integrado en la familia Airbus. Igualmente, en diciembre United Airlines compró 50 A321neo y, finalmente, hubo un comprador privado que se quedó con un A319 para él (Revolución: otra aerolínea volará de América a Europa en un pasillo).
Airbus supera ampliamente a Boeing en sus pedidos del año –más del doble—y del mes de diciembre en particular. JetSmart, como reveló REPORTUR.com.ar, se convirtió en la primera aerolínea latina en encargar el Airbus A321XLR, del que ha pedido 12 modelos y que es un avión que ha sido la estrella del último salón de París al permitir vuelos de larga distancia en aparatos de un solo pasillo, en lugar de dos pasillos como es lo habitual.
La aviación del continente americano vive una revolución con la apuesta de aerolíneas europeas y estadounidenses de abrir rutas transatlánticas con aviones de un solo pasillo, como anunciaron la low cost JetBlue y la portuguesa TAP que comenzarían a hacer en breve gracias a su nuevo avión Airbus A321LR.
Su nombre comienza por J y acaba por F, ¿alguien lo adivina?
Jeff
John F. Kennedy?
No, di quien
Algún corrupto estará detrás de esa compra, no me extrañaría que que sea algún bolichico.
Será Argentino entonces
Porqué argentino?
Seguro, los Troncones de FAA
Señor de los cielos… Con esta compra queda más claro q no fallecio
Comprador identificado para la empresa
Mac Air.
Titulares : presidentes de chile y argentina
soy yo, me saque el euromillon, y con ello puedo hacer lo que quiera
Más temprano que tarde va a salir la empresa que los ha ordenado. No puedes esconder 40 aviones en el garage de tu casa. No creo que haya nada ilegal. Lo que sí podría ser es algún americano que perdió la confianza de los boeings.
Boeing anda de capa caída.
El desastre de 2 aviones 737 Max y las filtraciones de grabaciones sobre fallas en el control de calidad han hecho mella en las ventas.
Los compro Boeing para aprender a hacer aviones.
Jajajaja
ofrezcanle el avion presidencial a ver si lo compra, no es airbus, pero lo tuneamos pa’ que se parezca y le quitamos todas las plaquitas que digan boeing (o sera boing) 😆
Empieza con J y termina con F, ya se quien es López Obrador
Destras puede estar la alemana flixMobility (FLIXBUS) , su desenbarco en lineas aereas es inminente.