La aerolínea Latam ampliará, a partir del 30 de octubre en Colombia, rutas directas de Cali-Cartagena y Medellín-Barranquilla, que con el nuevo modelo de venta, las tarifas pueden variar, de acuerdo a las necesidades del pasajero.
«Con estas dos nuevas rutas directas estamos incrementando en 17.280 sillas mensuales nuestra operación nacional pasando de 18 a 20 el número de rutas domésticas que operamos en Colombia. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo nuestra red en destinos con gran potencial de crecimiento, operando entre ciudades que hoy por hoy no cuentan con conexión directa como es el caso de Cali y Cartagena, y generando mayor dinamismo en rutas con una clara orientación al segmento corporativo como sucede con Medellín y Barranquilla.”, dijo Fernando Poitevin, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.
La ruta Cali-Cartagena tendrá tarifas desde $109.900 en el paquete tarifario Ligth, que incluye equipaje de mano y acumulación en el programa de viajero frecuente Latam Pass. En otras tarifas como la Plus y la Top tienen tarifas más altas pero con más comodidades. Igualmente, para la ruta Medellín-Barranquilla la tarifa Light será desde $79.900.
«Con estas dos nuevas rutas hemos identificado una gran oportunidad de continuar con nuestra estrategia de estimular y dinamizar el mercado colombiano descentralizando la operación para que las ciudades conecten directamente con destinos nacionales sin pasar por Bogotá, lo que representa claros beneficios para el pasajero en términos de conectividad y tarifas, así como oportunidades de crecimiento para Latam al hacer más robusta su red de destinos” explicó Poitevin.
Recientemente, como reveló REPORTUR.co, Latam laenzó para vuelos nacionales, su nuevo modelo de ventas, donde el pasajero tiene la opción de elegir cómo quiere volar, pagando únicamente por lo que necesita. Este mismo modelo se replicará a final de año para los vuelos internacionales de menos de 3 horas. (Latam recalca que vuelos de Wingo no están conectados a los de Copa).
“Esa operación de vuelos largos internacionales no la hemos modificado, esto es solo para los vuelos nacionales, pero de acá a fin de año muy probablemente hagamos lo mismo para los vuelos internacionales de menos de 3 horas, por ejemplo en un vuelo a Aruba que es de una hora y 20 minutos, por qué voy a tener un servicio distinto a un vuelo de dos horas, o Cancún que son dos horas, 40 minutos”, dijo en su momento Pointevin, director ejecutivo de Latam Colombia.