PODRÍA SER IGUAL A 2019

Cancún: llegada masiva de sargazo será entre mayo y agosto


R. R. | Cancún | 21 de marzo de 2021 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , ,


El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) reveló este sábado, que la llegada masiva de sargazo a las costas del Caribe mexicano será entre mayo y agosto, y advirtió que podría ser igual a 2019, por la cantidad de alga que observan en el Atlántico.

No obstante, explicó el biólogo Jaime González Cano que no quiere decir que vaya a recalar gran cantidad de alga en las playas de Quintana Roo, pues todo dependerá de las corrientes marinas y los vientos. «Nosotros estamos observando que este año es que la mancha (de sargazo) está más hacia el norte. Quiere decir que hay posibilidades de que a lo mejor no nos llegue tanto», mencionó González en la ponencia «El Sargazo en las Costa del Caribe mexicano».

Así mismo, comentó que, “los picos que podríamos estar esperando serían mayo, junio, julio y agosto. Todo lo va a decidir el tipo de corrientes, qué tanto se acercan y sobre todo los vientos», señaló González, así lo informó la Verdad.

Como lo registró REPORTUR.mx, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desmintió recientemente la información publicada por el diario Reforma, sobre la llegada de sargazo a playas de Quintana Roo asegurando, durante su mañanera, que se trata de ‘fake news’ y que las playas del destino están limpias. (AMLO niega que haya sargazo en Cancún: “Son fake news”).

El mandatario apuntó en su momento que la desinformación no ayuda a la reactivación económica en el Caribe mexicano, por lo que era importante aclarar que las playas en Quintana Roo están libres de Sargazo.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Alma
    4 años

    Cuál es la necesidad de ese titular tan amarillista dando por hecho que habrá una llegada masiva de sargazo cuando en la misma nota dice «No obstante, explicó el biólogo Jaime González Cano que no quiere decir que vaya a recalar gran cantidad de alga en las playas de Quintana Roo, pues todo dependerá de las corrientes marinas y los vientos»?
    No podrían ya cortar con los titulares engañosos y tratar de ser un poco más serios??





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver