No cree que turistas rusos y chinos salven el turismo

Cuba se rinde ante el poderío turístico de su rival dominicano


R. R. | Cancún | 23 de mayo de 2024 6 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


Cuba apuesta a los mercados de Rusia y China, pero economistas asumen que no se compensará la caída del turismo, ya que estos turistas no repiten por la distancia y las condiciones de la infraestructura en la isla.

“El turismo ruso no compensa la caída del europeo, absolutamente para nada. Están viajando por el apoyo que le ha dado Cuba a Rusia en su invasión genocida a Ucrania. Hacen un tremendo esfuerzo de viajar a un país a 10.000 kilómetros, que ofrece muy poco en variedad, calidad, atención, comida y divertimento”, dijo Emilio Morales, presidente de The Havana Consulting Group a Diario de Cuba.

Y añadió que la Isla “no es un mercado atractivo para los turistas chinos, por la distancia y las malas condiciones de infraestructura”, comentó Morales.

Por su parte, el economista Omar Everleny Pérez señaló que “será atractivo, pero nunca con los volúmenes, por ejemplo, de Canadá, que está a tres horas de aquí”.

Comparado con República Dominicana, indicó Pérez que “hay que ser justos, aunque no es la respuesta adecuada. República Dominicana recibe 12.000.000 de turistas al año, pero 5.000.000 son de Estados Unidos. Eso también hay que tenerlo en cuenta, es una cifra no despreciable. Estamos hablando de la mitad”, manifestó.

Explicó Pérez que el turista en Cuba va al hotel y después no tiene a donde ir. “No hay parques acuáticos, ni de diversiones. Son destinos buenos de sol y playa, pero solo eso. Cuba se ha quedado atrás en desarrollar una industria extrahotelera y en la calidad del servicio. No es un secreto que los muchachos mejor preparados de Varadero se han ido del país por diferentes vías”, dijo Pérez.

Como lo informó REPORTUR.mx, aunque el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, ha manifestado en varias ocasiones la aspiración del gobierno cubano de superar este año los tres millones de visitantes internacionales, admite que es una meta difícil de alcanzar, pues la isla ha recibido golpes de Estados Unidos y de Argentina, lo que le ha llevado a enfocarse en el mercado de China y Rusia. (Cuba: golpes de USA y Argentina la enfocan a China y Rusia).


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    6 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    No conforme
    21 días

    Es muy triste pero ciertos. Yo estuve una semana y de verdad cuba. Esta con mucho problema. Se iba mucho la energía eléctrica. Para comer habia que hacer fila. Y total que no servia nada la comida. Yo dije no vuelvo nunca mas.

    Fransua
    21 días

    Los rusos no van a venir a Cuba hacer turismo menos en medio de una guerra tan jodida como la que tienen hoy en día, pero además los que tiene dinero no vine a Cuba se puede ir a lugares muchos más varato y con una buena economía, los chinos quizás, peros además es hora de darle paso a los chinos con su mercado tan potente como chein, alibaba, temu y otros para que los que de verdad tiene comprar a precios más económico lo necesario para su casa o sus necesidades, darle paso a los chinos sin tabúes, sin restricciones ni tantos impuestos que el gobierno cubano siempre a querido aplicar con ambicion en otros países estos mercado a entrado porque los impuesto a los chinos son más flexibles con sus normas y sus reglas, pero también con mucha seguridad

    Pedro luis corrales
    20 días
    Reply to  Fransua

    Hola. Se les olvida que por la guerra muchos paises no quieren turistas rusos a lo mejor se van a cuba. Gracias

    Julio
    20 días

    Bueno yo quisiera saber que oferta extra hotelera hay aquí en república dominicana,no hay ninguna salvo en los polos turísticos. Aquí el turista no sale de los hoteles a nada por la violencia e inseguridad que hay que ni los domincanos salen ya como antes por los atracos . Informese mejor antes de publicar analisis sin sentido

    R, Álvarez
    12 días
    Reply to  Julio

    Seguro que tú eres uno de los cientos de cubanos mal agradecido que vive en dominicana disfrutando de libertad plena y mucha comida y quizás buen empleo y te destapa con ése comentario,si por el contrario eres dominicano no eres más que un amargado de algún partido opositor que viven apostando al desastre de su propio país para satisfacer su egoísmo, estoy seguro que no conoce un hotel ni un buen resort dominicano.

    Eduardo
    17 días

    Con todo respeto, a ese análisis le faltan elementos, como otros muchos no va a la causa fundamental de la caída del turismo en Cuba. Nuestros hermanos dominicanos recibieron el año pasado 10 millones de turistas, todo un logro, felicidades para ellos. Solo resaltar que de ellos, 6 millones de estadounidenses ( a Cuba no puede ir ni uno), del resto la mayoría procedió de Europa ( casi ningún europeo hoy se interesa por ir a vacacionar a Cuba pués corre el riesgo de no poder entrar a los EEUU en los siguientes 5 años aprovechando las facilidades del ESTA) por tanto me parece un análisis totalmente ilógico teniendo en cuenta las diferencias sustanciales en las situaciones de cada país. Y si tenemos en cuenta que el turismo es una de las fuentes principales de ingresos de Cuba ( tanto el estatal como el del sector privado) es lógico que toda la infraestructura y servicios asociados estén también deprimidos. Aquí seguimos vivos y buscando soluciones, lamentablemente algunas las encontramos en la emigración y de ahí su incremento sustancial en estos tiempos . Como buen cubano espero que podamos superar esta situación.







    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver