Sorpresa en Estados Unidos

Cuba: polémica visita de «espías castristas» al aeropuerto de Miami


R. R. | Miami | 23 de mayo de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , ,


La visita de cinco horas de agentes del régimen cubano a las zonas sensibles de control del Aeropuerto Internacional de Miami ha desatado fuertes críticas. Al parecer, el recorrido se dio como parte de un intercambio de conocimiento entre la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de Estados Unidos y sus homólogos de Cuba.

Sin embargo, oficiales estadounidenses han manifestado que “se le confiera a Cuba acceso a información sensible es una práctica reservada para representantes de países aliados”, señaló una fuente al Diario de Las Américas.

Así mismo, afirmó que dejar entrar a los agentes de la dictadura de Cuba a las instalaciones “es haber dejado entrar a los espías castristas al corazón del Aeropuerto Internacional de Miami, uno de los principales centros de transporte de la nación”.

El recorrido de los funcionarios cubanos incluyó “el acceso directo a la nueva tecnología de rayos x tridimensional, entre cuyos objetivos está la identificación de explosivos para impedir que grupos terroristas los introduzcan en la cabina de un avión y otros sitios sensibles”, indicó la fuente al mismo medio, según lo recoge Diario de Cuba.

Por su parte, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, comentó que “la decisión de permitir que los funcionarios cubanos recorran áreas seguras en el aeropuerto se tomó sin el conocimiento del Departamento de Aviación de Miami-Dade y tuvo lugar en el Día de la Independencia de Cuba, un día en el que reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la democracia en Cuba frente a una dictadura brutal”, dijo Levine Cava.

Como lo informó REPORTUR.us, recientemente Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, en el marco de la 69 Reunión de la Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo, atribuyó al bloqueo de Estados Unidos la hundida de la ocupación hotelera de la isla, al tener vacías cerca de tres de cada cuatro habitaciones de hotel. (Cuba atribuye al bloqueo de USA su hundida ocupación hotelera).

Sin embargo, Díaz-Canel resaltó que en medio de la crisis económica han destinado en los últimos 15 años una inversión en turismo de más de USD 24.000 millones –especialmente en la construcción de hoteles en detrimento de sectores en crisis como el sistema electroenergético, la salud, la educación y la agricultura–, pero lamentó que la gran mayoría habitaciones en la isla permanezcan prácticamente vacías.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments






    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver