En Cartagena, con motivo de la visita del Papa Francisco I, se celebrará la misa del Ángelus, uno de los eventos litúrgicos más importantes de la iglesia católica, por lo cual se proyecta que la ciudad reciba 16 mil visitantes, 90% nacionales y 10% internacionales, según Zully Salazar, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.
La ocupación hotelera que espera Cartagena es de 54% para los afiliados a Cotelco, y 45% para los afiliados a Asotelca, dijo Salazar a El Universal. Igualmente, se refirió a la importancia del evento para la ciudad por la visibilidad a nivel mundial que llegará a tener, ya que asistirán 1500 periodistas de diferentes partes del mundo. “El Ángelus desde Cartagena va a tener 1500 periodistas transmitiéndolo en vivo para el mundo, y eso no tiene precio”, comentó Salazar al mismo medio.
En cuanto al aeropuerto Rafael Núñez, su operación estará restringida durante una hora antes del aterrizaje del avión del Papa a la ciudad, e igualmente pasará con el despegue del avión que lo llevará a Roma. Por tal motivo, las aerolíneas estarían reacomodando sus itinerarios. «Tratamos que el impacto sea el menor posible y que el acceso de los viajes sea lo más fluido. La recomendación es que salga con tiempo y no en carros particulares, preferiblemente en vehículos de servicio público, y llevar impreso su pasabordo», explicó María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa, al mismo medio.
De acuerdo a cifras de Migración Colombia, en cabeza de Christian Krüger Sarmiento, Director General; la visita del Papá Francisco a Colombia aumentará el 11% en materia de ingresos, entre el 6 y 10 de septiembre, esto respecto al mismo periodo del año anterior. (Visita del Papa a Colombia aumentará 11% los ingresos).
Igualmente, estiman que el aeropuerto que tendrá mayores ingresos por recibir visitantes extranjeros, será El Dorado de Bogotá con 57 % de la participación. Siguen el aeropuerto José María Córdova de Medellín con 20 %, y Cartagena con 13 %. Migración dispuso además un grupo especial de verificaciones, con las últimas herramientas tecnológicas para determinar el estatus migratorio de los extranjeros durante la visita del Papa.
Como lo informó REPORTUR.co, de acuerdo a Fenalco se proyecta que el turismo en Bogotá será el más beneficiado con la visita del Papa Francisco I, por lo cual el sector hotelero espera una ocupación alta y aunque hasta el momento las tarifas están estables, se espera un incremento cercano a la fecha. (Suben precios de tiquetes aéreos y hospedaje por visita del Papa).
POR ESO, NO DEJES DE LEER Y COMPARTIR LA BIOGRAFÍA MÁS COMPLETA Y JAMÁS ESCRITA SOBRE JORGE MARÍO BERGOGLIO, FRANCISCO I, ÚNICAMENTE DISPONIBLE EN:
http://elconciliovaticanosegundo.blogspot.com